
¡Un libro! No. Mejor, libros. Libros de fotografía. En este caso libros de los grandes maestros de la fotografía española. Libros con imágenes que emocionan, y ayudan a comprender una España gris…

Tal vez no sea el libro que más ha influido en mi vida; recuerdo otros que fueron más transformadores. Pero sin duda este libro está ligado a mis recuerdos de manera intensa: me lo recomendó un gran amigo que pocos años después moriría demasiado joven. Es una novela muy bien escrita, trata hechos históricos trascendentales vistos desde los ojos de un niño. Infancia e Historia son dos territorios que me apasionan. Además tiene un título precioso

Pilar Machado fue uno de los primeros poetas que me fascinó. No sé realmente hasta qué punto comprendía sus poemas siendo tan pequeña, pero lo que sí sé es que ya me emocionaban. Hoy soy poeta, profesora y espero que también, en el buen sentido de la palabra, buena. Carlos Pippi Calzaslargas es una niña muy alegre, aunque no tiene padres y eso es un poco triste. Ella es particular, muy fuerte y no hay nadie en el mundo que se le parezca. Corre aventuras todos los días. ¡Me encanta Pippi!

He elegido este libro, que encontré en casa de mis abuelos, porque hizo despertar mi espíritu aventurero y mi afán por viajar, descubrir nuevas culturas, vegetaciones y faunas en un gran viaje con Darwin por América.

Este catálogo de ciudades contiene todos los viajes posibles. Reales y metafóricos.

La primera vez que leí Cien años de soledad, siendo una adolescente, pensé que en esta novela estaba todo: el yo y el otro (el miedo a la soledad y a la pasión, los vínculos entre nuestros antepasados y nuestro destino), y también el nosotros (la memoria personal entrelazada con la memoria histórica y la comunidad). Con el tiempo, y las relecturas, he matizado esa afirmación tan tajante, pero sigo emocionándome (y reconociéndome) en la vida en Macondo de la familia Buendía.

"El Muro me miró y me dedicó discretamente su saludo de cuernos que yo me apresuré a devolver."

"MENOS MAL que a pesar de todo la vida algunos días lluviosos preferentemente se parece al cine"

Es mi libro preferido porque la mamá le dice al zorrito que siempre lo querrá, sea como sea, aunque sea un gusano, un cocodrilo o un oso. Yo no soy igual que mis amigos y me gusta que me quieran como soy.

Para Reyes ya sabe qué quiere, meter en un saco a su gata, dejar en el bosque su loro de peluche y, si puede ser, hasta llevar a Australia su manada de “adeenes”. Desde el año de gracia de 1900 recorrió el espacio de sur a norte en busca de la normalidad, casi la tocó con los dedos, pero esta saltó buscando un suelo blandito y caliente en el que cobijarse. Hasta hoy sigue construyendo piecita a piecita el entramado vital que le llevará al cielo.

Este es el secreto más profundo que nadie conoce. Es la raíz de las raíces, la semilla de las semillas… el cielo de los cielos, de un árbol llamado vida. Que crece más alto de lo que el alma pueda esperar u ocultar. Es lo que mantiene las estrellas separadas. Llevo tu corazón, lo llevo en mi corazón.

Comprendo cómo. No comprendo por qué.

Así es lo que yo siento, que siempre las querré, y ellas espero que también, que los abrazos que yo les doy y les daré, me los den ellas a mí cuando cambiemos los roles. Y no digo más, que no quiero desvelar… ¿y qué dicen mis niñas? Mar: “Me gusta mucho este libro porque trata del amor entre una madre y su hijo, como entre tú y yo” Iris: “Es un libro muy bonito, yo también querré siempre a mi mami”

No sabria precisar per què recorde tan gratament i ferma aquesta obra… sí que podria dir que va ser la primera que em va impactar ja d’adult i, alhora, l’última que em deixà eixa impressió… Potser per l’encadenament d’històries inconnexes sols aparentment, o per la difuminació que vaig trobar entre allò real i allò fictici o, ves a saber, pel grat record que conservava d’unes recents estades al País Basc interior… el seu record m’ha acompanyat.

''Desde mi infancia, tengo una viciosa manera de ser que hace que me considere distinto al común de los mortales. Es algo que dura todavía, y sigue dándome buenos resultados.'' Dal í

Tres veces tú, es la tercera parte de 3MSC del autor Federico Moccia, me ha gustado porque refleja la historia de amor y drama de tres personas. "A veces son las cosas más simples las que te hacen feliz." Es magnífica en cuanto a contenido, te deja con ganas de más.

Este libro contiene el pensamiento colectivo de una época cercana y lejana a la vez. A punto de ser superado por el peso del tiempo y la evolución social le quiero rendir mi homenaje particular. Esta Constitución es muy especial para mí: está ilustrada por un genio: Forges y fue el regalo de un muy querido amigo y colega para mi cincuenta cumpleaños. Los libros te hablan, te susurran o te gritan, pero no siempre es posible callarlos por mucho que los quieras encerrar entre sus tapas.

Me gustan los cuentos porque me gusta la Fantasía. Hay otros mundos pero están en este, es el lema hasta de un anuncio. Pero no es verdad. Hay otros mundos pero están en los libros. No soy una gran lectora, por eso este género me apetece porque son como “historias en píldora o cápsulas”. Se lee rápido pero su efecto es permanente. Aunque dicen que la realidad supera la ficción, ésta es más divertida, no duele y permite “ tele-transportarte” a lugares donde la hierba siempre es más fresca.

"Hilando la memoria, tejemos nuestra historia" La frase está robada del nombre de una exposición fotográfica, pero cuando la leí la identifiqué con el libro. No hay que olvidar nuestra historia, recuperar la memoria de nuestro pasado reciente, nuestros abuelos, ¿qué mejor homenaje podemos hacerles? Nuestros abuelos, nuestros héroes del pasado. Gracias Mónica por la emoción que me ha producido leer tu libro.

Es difícil saber a veces porque elegimos un libro y no otro como nuestro favorito, pero de alguna forma éste me enganchó. "El Médico" es un libro sobre la historia de la medicina desde el siglo XI, a través de distintas generaciones. Disfruté de ese paseo por las distintas épocas y culturas para ejercer la medicina y como el miedo a lo desconocido nos hace la mayoría de veces no avanzar, y que los valientes y la gente con sed de no quedarse con lo que nos dan, hacen que sigamos avanzando.

“Toda nuestra época intenta escapar a Hegel. Pero escapar realmente a Hegel supone apreciar exactamente lo que cuesta separarse de él; esto supone saber hasta qué punto Hegel, insidiosamente quizás, se ha aproximado a nosotros; esto supone saber lo que es todavía hegeliano en aquello que nos permite pensar contra Hegel; y medir hasta qué punto nuestro recurso contra él es quizá todavía una astucia que nos opone y al término de la cual nos espera, inmóvil y en otra parte.” M. Foucault

Siendo un adolescente, Juan Salvador Gaviota me enseñó que ser diferente es algo bueno y de lo que estar orgulloso. Me lo hicieron leer en bachillerato y me ayudó a pasar esa etapa tan dura en la vida. Se lo recomiendo a tod@s l@s adolescentes

"El matemático puro juega con el problema por mera diversión. Luego, el teórico aplica las matemáticas, pero sin intentar contrastar su teoría. En tercer lugar, el experimento científico confirma la teoría, pero no desarrolla ningún uso para la misma. Viene finalmente el hombre práctico, que entrega los frutos de su trabajo al mundo." Este es uno de mis libros con el que aprendí que hacer matemáticas es pura diversión.

!Nene, deja el libro y apaga la luz que es muy cara y se te va a gastar la vista! ¡ venga a dormir! Esta frase me la repetía mi madre cada noche. Obedientemente apagaba y con una linterna bajo las mantas devoraba el libro. ....y es que por suerte una biblioteca ambulante empezó a recorrer los pueblos de La Mancha a principios de los años 70, poder disponer de dos libros cada 15 días era un lujazo.

El descubrimiento de la obra de César Simón produjo una luminosa conmoción en la mente desorientada del aprendiz de poeta que yo era. Desde entonces soy un entregado adepto que sabe que no se equivoca. Sus poemas están llenos de sabiduría lírica, tan penetrante como obsesionada. Y la lucidez de su sensualidad y de su juicio entra en conexión continua con el temblor de la belleza. Al leer a César Simón, en fin, uno experimenta cómo las palabras hacen promesas a la inteligencia y al corazón.

Del autor de este texto alguien me dijo una vez: "Si bien no todas sus respuestas son adecuadas, en cambio, sus preguntas sobre la realidad social, sí lo son". Delimitan la zona de la acción humana hacia dónde dirigir la luz de la razón. Ellas nos llevarán más adentro y más allá de lo establecido, como siempre deseó la filosofía desde Sócrates.

Ningún otro texto ha configurado nuestro imaginario colectivo con semejante profundidad como el libro de los libros, la Biblia. Vivimos con sus símbolos, sus contradicciones, sus muertos..., que han pervivido a lo largo de milenios y todavía pesan sobre nuestras espaldas.

És la primera novel·la que vaig llegir. Tenia huit anys i em vaig imaginar que jo era Jim Hawkins, el protagonista. M'ho vaig passar tan bé que em vaig enganxar a la lectura. Va ser la porta de l'univers. Des de llavors he viscut tantes històries que no se'n pot portar el compte. He sigut tants personatges i viatjat a tants llocs que ni me'n recorde. Cada llibre és el mapa d'un tresor i allà vaig, a per ell, de nou asseguda a la foscor del barril de pomes.

Todos os Nomes va ser el meu enlluernador descobriment de José Saramago, i l'inici de la meua devoció incondicional. El seu protagonista, un don José sense cognoms que és tothom i no és ningú, apareix amb tota la complexitat que té una persona, i es queda amb tu després de la lectura, amb la sensació que realment has conegut algú i has vist la seua ànima. I açò tan difícil Saramago ho fa amb una senzillesa aclaparadora.

There is still something legendary about Walt Whitman, the legend of a man who became a book, Leaves of Grass, the same book which has enlightened my life for such a long time. All Whitman is a wonderful gift, an extraordinary masterpiece of wit and wisdom. Its inspirational and powerful language is some kind of magic which touches me whenever I open this book and just read it.

Blandina, Deletrea de Eritrea, Farragosa, Caprichosa, Confidente, Amnesia, Tremenduskah… Con “PRINCESAS olvidadas o desconocidas” puedes reconocerte en cualquier momento, en cualquier día, sea por virtudes o por defectos. Este maravilloso libro ilustrado por la gran Rébecca Dautremer me ha permitido comprobar que, sea como sea el día que tenga, siempre soy una princesa, entre risas, para bien o para mal.

Admiro a Benjamín Lacombe, creador e ilustrador de este precioso álbum, los Amantes Mariposa, inspirado en una leyenda sobre la lucha contra el destino de unos jóvenes enamorados. Una historia acompañada de unas buenas ilustraciones, es lo máximo que puedo pedir para disfrutar de la magia de la lectura.

Zzz...

Osmanlı'nın askeri başarılarını, sultanlarını yıllarca dinlesem de, Puslu Kıtalar Atlası'nı okuyana kadar Osmanlı'da günlük yaşamı hiç hayal etmemiştim. Bu kitap, bağlarımızı kopardığımız bir geçmişi düşleyebilmemi, düşlerken de tıpkı Uzun İhsan Efendi gibi yepyeni bir dünyayı keşfetmemi sağladı.

"... Por lo cual, tanto sobre los demás protectores os confieso deberos cuanto penas le es permitido deber un hombre a otro hombre. En testimonio de lo cual determiné dar a luz para pública utilidad estos mis trabajos- valgan lo que valiere- y primicias de mi ingenio, en las que va inscrito principalmente vuestro nombre.” Dedicatoria de Tomás Luis de Victoria en la primera edición de sus motetes al cardenal-arzobispo de Augsburgo, Otto Truchsess von Waldburg

(...) Olvidamos que lo que a nosotros se refiere es un juego de azar, y terminamos por ello amargados. Sólo nos queda abierta al final la falta de esperanza. El resultado es la habitación de morir, en la que se muere, definitivamente. Todo ha sido sólo un engaño. Toda nuestra vida, si lo pensamos bien, no ha sido más que un calendario de festejos usado y, finalmente, de hojas totalmente arrancadas.(...) El Aliento, Thomas Bernhard

Los podría llamar "libros amantes" míos sólo durante un corto y placentero periodo de tiempo. Éste, uno de mis favoritos, fue préstamo de mi prima Maica y con él rompí la costumbre de no leer escritores más jóvenes que yo (Gavalda lo era aunque sólo por tres meses) Me encantó que la protagonista tuviera esa misma manía a la hora de escoger un libro, la sensación de que algunos personajes piensan o actúan como lo haría yo. Por eso mi elección y porque después he leído todo de ella.

L'héroine de cette histoire est tout-à- fait a mon image et le style litteraire de l'auteure me fait craque de rire: direct, franc et sans détour... C'est un delice de la lire a chaque fois.... La heroína de esta historia es muy parecida a mi y el estilo literario de la autora me hace llorar de reír: franco, directo y sin dar vueltas.. Es una delicia leerla cada vez...

Un gran clásico del cual leímos el libro mil veces, vimos la película unas cuantas mas y hasta vimos el musical en Londres... Muchas emociones siempre!

Beaucoup de gens pense que c'est une serie pour enfants mais elle très divertissante et fait resortir l'enfant en chacun de nous. Mucha gente piensa que es un libro infantil, pero es una serie muy divertida que resalta el niño que hay en cada persona .

Κάτω απ’ τα ρούχα μου δε χτυπά πια η παιδική μου καρδιά Λησμόνησα την αγάπη που ’ναι μόνο αγάπη Μερόνυχτα να τριγυρνώ χωρίς να σε βρίσκω μπροστά μου Ορίζοντα λευκέ της αστραπής και του όνειρου Ένιωσα το στήθος μου να σπάζει στη φυγή σου Μ. Αναγνωστάκη

"Entre todo cuanto se escribe, yo amo sólo aquello que alguien escribe con su sangre. Escribe tú con sangre, y comprenderás que la sangre es espíritu. No es tarea fácil el comprender la sangre ajena: yo odio a los ociosos que leen. [...] Quien escribe sus sentencias con sangre, ése no quiere ser leído, sino más bien aprendido de memoria." Friedrich Nietzsche, Así habló Zarathustra.

"Manchmal liest man ein Buch, und es erfüllt einen mit diesem seltsamen Missionstrieb, und du bist überzeugt, dass die kaputte Welt nur geheilt werden kann, wenn alle Menschen dieser Erde dieses eine Buch gelesen haben. Und dann gibt es Bücher [...], über die du mit niemandem reden willst, weil das Buch so besonders und kostbar für dich ist, dass darüber zu reden sich wie Verrat anfühlt." (Hazel Grace)

Es una novela muy entretenida y de gran cantidad de estilos: aventuras, policíaca, misterio. Pero lo que causó una gran impronta en mí, es el perfecto maridaje entre lo real y la ficción, entre la vigilia y el sueño, y en ese escenario te hace sentir la consideración de la vida como un laberinto lleno de dificultades.

A medio camino entre la cordura y la locura, Dios escribe nuestras vidas. Algunas veces pienso que la verdad de nuestra existencia está diluida entre nuestras demencias y sensateces, no sabiendo, en la mayoría de los casos, donde trazar esa línea divisoria.

Es interesante como cambia nuestra percepción de las cosas según el momento en el que nos encontramos. Me gusta como lo plantea el libro comparando diferentes puntos de vista, y así, reflexionamos en cuales han sido los nuestros en algunas ocasiones, y cual es el actual de las mismas. Nos hace ver nuestra propia evolución y muestra como pensábamos años atrás y como pensamos actualmente. Con lo dicho, me siento muy identificado, y por eso querría proponer una cuestión: ¿y tú, qué es lo que ves?

Es el libro que me hubiera gustado escribir. Un ensayo repleto de ciencia, lógica, informática, curiosidades matemáticas, arte y música que profundiza en los misterios del pensamiento y con el que me identifico mucho

Las distancias cambian por completo cuando te enfrentas al mundo a pie. La vida pasa a ser mucho más sencilla. El tiempo deja de tener significado. Cuando oscurece te acuestas, y cuando sale el sol te levantas, y el tiempo entremedias es eso, el tiempo entremedias. salud y fuerza

El dibujo comienza eliminando cualquier representación de lo más vistoso, va de menos a más, modelando las formas a través de líneas, sombras y luces

A pesar de no haberlo leído, es un libro que me traslada a la infancia; a mi abuelo en el borde del sillón con las gafas en la punta de la nariz leyéndolo con avidez una y otra vez.

Es mi primer cómic, para mí es divertido, es muy gracioso y es especial porque me lo regalaron el día de mi cumple.

Fue un regalo de reyes, en una época en la que en casa había un poco de estrecheces. Nosotros comíamos plátanos sólo los domingos y Antoñita decía que por qué había de comer tanto plátano si todos le sabían igual. Tenía una criada para ella sola mientras yo tenía que hacer todas las tareas domésticas, con lo cual es posible que en el fondo la envidiara.

Cuando este libro llegó a mis manos, fruto de un regalo de cumpleaños que me hizo mi hermana, comencé a leerlo con avidez y entusiasmo. Poco a poco, el desinterés se fue adueñando de sus páginas, donde orcos y hobbits consiguieron arrancarme sucesivos bostezas y algún que otro ronquido. Pese a mis posteriores intentos por leerlo, jamás conseguí terminarlo.

Este libro me trae recuerdos de mis vivencias a los pocos años de llegar a Madrid. Cuando coincidí con Aurelio Ruiz Sanz, paisano del pueblo de Suellacabras, Soria, que me regaló y dedicó este libro escrito por él: “Extremos que se tocan” Me recordó el paso del pueblo a la ciudad y el amor de los que dejaste y lo malo con lo que te encuentras. Le estoy muy agradecido a mi amigo y paisano que me lo dedicara para recordar un pasaje de mi vida.

Es mi libro favorito, me entusiasmé mucho con el libro, pude saber cómo se sentían los personajes en cada momento. Además, me enseñó que nunca hay que rendirse. Si ellos intentan salir de un laberinto sin rendirse, yo tampoco me rendiré. Y también, el día que me lo regalaron, ocurrió en una etapa especial de mi vida.

Es la primera novela seria que me leí

Vázquez Figueroa fue el primer autor que leí sin me que me obligaran en el colegio, con él descubrí el placer de leer novelas. Tuareg me enseñó a ponerme en la piel del protagonista, a plantearme cuestiones de la vida, no fue solo un pasatiempo. Como Gecel Sayah me ve visto muchas veces en el dilema de elegir entre hacer lo que debo o lo que más me conviene. Hay que elegir

"hasta llegar a la noche misma de su propia habitación donde su cena le estaba esperando y todavía estaba caliente"

Hace ya muchos años que leí este libro. Desde aquel momento, por alguna extraña razón, el libro ha estado siempre cerca de mí, incluso me ha acompañado en varios viajes. Al enfrentarme de nuevo al libro para escribir estas líneas me he dado cuenta de que con el paso de los años cada vez recuerdo menos su contenido y el libro, como objeto, ha terminado por convertirse en un símbolo en sí mismo.

Primero porque me lo regaló mi madre. Además, yo no estaba segura de cómo sabía un beso y en este libro me enteré.

“Lo que es pensable es también posible” Wittgenstein … entonces podemos hacer realidad lo imposible sólo con pensarlo

Fue el primer libro que logró atraparme de tal manera en su trama que me creí capaz de solucionar el enigma